Es una isla rocosa llana sin vegetación con una pequeña playa en marea baja a doscientos metros de la costa.
Parte de la isla está ocupada por la Escuela Cántabra de Deportes Náuticos donde se imparten cursos de vela.
Desde la Playa de la Magdalena es visible el embarcadero en rampa para descender al agua los carros con los barcos de vela.
Ver mapa más grande
En la imagen de google Maps vemos la Isla de la Torre en la Bahía de Santander.
Isla de la Torre desde la Playa de Bikinis.
En lo alto, entre los árboles, se distingue una de las torres del Palacio de la Magdalena.
El suministro eléctrico le llegaba por un tendido eléctrico en postes en el puente y después por otros situados en bases de hormigón fijados al fondo.
Todavía se conservan restos de las bases de hormigón para los postes.
Las rocas del arco han sido recuperadas y existen estudios de viabilidad para la reconstrucción en la cual hay cierta controversia pues hay opiniones contrarias a ello.
Está situada en una zona expuesta al oleaje y a las corrientes en la entrada de la Bahía.
Esta isla está unida a la historia de Santander por una leyenda:
San Emeterio y San Celedonio fueron unos mártires cristianos decapitados por los romanos. Sus cabezas llegaron a Santander en un barco de piedra que atravesó la isla dando lugar al arco y encayó en la costa.
San Emeterio y San Celedonio son los patronos de la ciudad de Santander cuya festividad se celebra el 30 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario