La Casa Barreda Bracho en la Plaza de Ramón Pelayo en Santillana del Mar es un edificio barroco de finales del siglo XVII mandado construir por la familia Barreda Bracho.
Desde el año 1944 es el Parador Nacional Gil Blas.
Se encuentra en la parte inferior de la plaza, junto a la Torre del Merino y frente al edificio del Ayuntamiento de Santillana del Mar y de las Casas del Águila y de la Parra.
En su fachada principal, a la plaza, vemos el escudo de armas de la familia Barreda, una de la más notables de la villa en aquella época, emparentada con la familia Bracho, de ahí el nombre del edificio.
Desde lo alto de la plaza vemos la Casa Barreda Bracho con su entrada y muro que rodea un gran jardin con árboles.
Es una casa grande ya que llega hasta la calle por detrás, la Calle de la Carrera donde tiene otra entrada.
La Plaza Ramón Pelayo mirando hacia la entrada.
El edificio del Ayuntamiento de Santillana del Mar a la derecha.
La Casa Barreda Bracho al fondo y la Torre del Merino más cerca, a la izquierda.
jueves, 28 de julio de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
PALACIO DE VELARDE EN SANTILLANA DEL MAR
El Palacio de Velarde, tambien conocido como Palacio de las Arenas, situado en la Plaza de las Arenas en Santillana del Mar, cerca de la Colegiata de Santa Juliana, fue mandado construir a mediados del siglo XVI por Alonso de Velarde, miembro de la notable familia de los Velarde de la villa en aquella época.
Es un edificio de estilo renacentista, de tres alturas y ático, de planta rectangular, gárgolas para el agua de lluvia, coronado con pináculos decorativos, con el escudo de la familia Velarde en su fachada principal.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos la situación del casco histórico de Santillana del Mar y la carretera CA-131 por la que llegamos.
El Palacio de Velarde o de las Arenas se encuentra en la Plaza de las Arenas, al norte de la villa frente al ábside de la Colegiata de Santa Juliana.
Fachada del Palacio de Velarde a la Plaza de las Arenas.
La fachada principal al este cuenta con soportales, balcones y escudo de la familia Velarde.
Es un edificio de estilo renacentista, de tres alturas y ático, de planta rectangular, gárgolas para el agua de lluvia, coronado con pináculos decorativos, con el escudo de la familia Velarde en su fachada principal.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos la situación del casco histórico de Santillana del Mar y la carretera CA-131 por la que llegamos.
El Palacio de Velarde o de las Arenas se encuentra en la Plaza de las Arenas, al norte de la villa frente al ábside de la Colegiata de Santa Juliana.
Fachada del Palacio de Velarde a la Plaza de las Arenas.
La fachada principal al este cuenta con soportales, balcones y escudo de la familia Velarde.
Etiquetas:
edificio,
monumento,
santillana del mar
sábado, 23 de julio de 2011
IGLESIA DE MIENGO
La Iglesia de San Miguel Arcángel es la iglesia parroquial de Miengo, localidad capital del municipio del mismo nombre, situada a veinte kilómetros de Santander y comunicada con ésta por la autovía A-67 y la carretera CA-232.
La Iglesia de Miengo se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad.
Fue construída en el siglo XVI, con reformas posteriores.
Consta de una única nave, ábside y una torre campanario de planta cuadrada en un lateral.
En su fachada principal, al sur, tiene un pórtico que resguarda la puerta de entrada.
Ver mapa más grande
En el centro de la imagen de Google, la Iglesia de San Miguel Arcángel, frente a la Plaza del Ayuntamiento y en un pequeño alto.
fachada sur de la Iglesia de Miengo con las escaleras de acceso a la entrada principal por el pórtico.
parte de los muros de la iglesia están construidos en mampostería y el resto en piedra de sillería arenisca.
Fachada este.
No tiene construcciones cercanas y está rodeada de un muro de piedra.
Ha sido restaurada recientemente tratando de recuperar su aspecto original.
Desde cerca de la entrada de la iglesia vemos hacia el este el monte El Cueto de Mogro, que se divisa desde la mayor parte del municipio.
La Iglesia de Miengo se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad.
Fue construída en el siglo XVI, con reformas posteriores.
Consta de una única nave, ábside y una torre campanario de planta cuadrada en un lateral.
En su fachada principal, al sur, tiene un pórtico que resguarda la puerta de entrada.
En el centro de la imagen de Google, la Iglesia de San Miguel Arcángel, frente a la Plaza del Ayuntamiento y en un pequeño alto.
fachada sur de la Iglesia de Miengo con las escaleras de acceso a la entrada principal por el pórtico.
parte de los muros de la iglesia están construidos en mampostería y el resto en piedra de sillería arenisca.
Fachada este.
No tiene construcciones cercanas y está rodeada de un muro de piedra.
Ha sido restaurada recientemente tratando de recuperar su aspecto original.
Desde cerca de la entrada de la iglesia vemos hacia el este el monte El Cueto de Mogro, que se divisa desde la mayor parte del municipio.
miércoles, 20 de julio de 2011
CASA DE LOS HOMBRONES EN SANTILLANA DEL MAR
La Casa de los Hombrones en la Calle del Cantón en Santillana del Mar debe su nombre a los dos soldados que aparecen en el escudo de armas de los Villa en su fachada principal.
Edificio barroco del siglo XVII construido en piedra de silleria de dos alturas con soportal con cuatro arcos.
Ha sido rehabilitado recientemente respetando su construcción original y es utilizado como comercio.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google aparece Santillana del Mar con la carretera CA-131, cerca de su Casco Histórico.
La mayor parte de los edificios de interés se encuentran al norte de dicha carretera.
Estamos en la Calle del Cantón, a doscientos metros de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar.
Esta es la razón del nombre de la casa.
Es el escudo de los Villa.
La leyenda del escudo dice: un buen morir es honra de la vida.
Una vista de la Calle del Cantón con la Casa de los Hombrones a la izquierda.
Edificio barroco del siglo XVII construido en piedra de silleria de dos alturas con soportal con cuatro arcos.
Ha sido rehabilitado recientemente respetando su construcción original y es utilizado como comercio.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google aparece Santillana del Mar con la carretera CA-131, cerca de su Casco Histórico.
La mayor parte de los edificios de interés se encuentran al norte de dicha carretera.
Estamos en la Calle del Cantón, a doscientos metros de la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar.
Esta es la razón del nombre de la casa.
Es el escudo de los Villa.
La leyenda del escudo dice: un buen morir es honra de la vida.
Una vista de la Calle del Cantón con la Casa de los Hombrones a la izquierda.
Etiquetas:
edificio,
monumento,
santillana del mar
sábado, 16 de julio de 2011
TORRE DEL MERINO EN SANTILLANA DEL MAR
La Torre del Merino en Santillana del Mar, también llamada La Torrona, se encuentra en la Antigua Plaza Mayor, antigua Plaza del Mercado, y actual Plaza de Ramón Pelayo, frente al edificio del Ayuntamiento de la villa y haciendo esquina a una de las entradas a la plaza.
Fue mandada construir en el siglo XIV para residencia y defensa del merino mayor, representante del rey, de las Asturias de Santillana.
Está construída en piedra de mampostería reforzadas las esquinas con piedra de sillería y estructura interior de madera.
Ha tenido varias reformas a lo largos de los siglos.
La más reciente transformó las almenas en ventanas y se cubrió con un tejado.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos Santillana del Mar y la carretera por la que llegamos, la CA-131.
La Torre del Merino en la Plaza de Ramón Pelayo.
Vamos a ir por la calle que vemos a la izquierda, la Calle de Lindas.
Desde la Calle del Racial vemos una fachada lateral de la Torre del Merino con sus ventanas góticas.
La Calle de Lindas es la que va un poco más arriba paralela a la fachada.
Nos encontramos en la Calle de las Arenas, que bordea al oeste la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar.
A lo lejos la Torre del Merino.
Fue mandada construir en el siglo XIV para residencia y defensa del merino mayor, representante del rey, de las Asturias de Santillana.
Está construída en piedra de mampostería reforzadas las esquinas con piedra de sillería y estructura interior de madera.
Ha tenido varias reformas a lo largos de los siglos.
La más reciente transformó las almenas en ventanas y se cubrió con un tejado.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos Santillana del Mar y la carretera por la que llegamos, la CA-131.
La Torre del Merino en la Plaza de Ramón Pelayo.
Vamos a ir por la calle que vemos a la izquierda, la Calle de Lindas.
Desde la Calle del Racial vemos una fachada lateral de la Torre del Merino con sus ventanas góticas.
La Calle de Lindas es la que va un poco más arriba paralela a la fachada.
Nos encontramos en la Calle de las Arenas, que bordea al oeste la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar.
A lo lejos la Torre del Merino.
Etiquetas:
edificio,
monumento,
santillana del mar
martes, 12 de julio de 2011
TORRE DON BELTRAN DE LA CUEVA EN QUEVEDA
La Torre de don Beltrán de la Cueva, también conocida como Torre de Queveda o Torre La Beltraneja, se encuentra en la localidad de Queveda, en el municipio de Santillana del Mar.
Fue mandada construir por don Beltrán de la Cueva, válido del rey Enrique IV, a finales del siglo XV y principios del XVI.
En un principio sus fines eran defensivos transformándose con el tiempo en residencia.
La torre construida en piedra de sillería es de planta cuadrada con tres alturas.
En el siglo XVII se le adosó a una casona montañesa.
El amplio recinto con el jardin arbolado está limitado por la torre, muros de la casona montañesa, muros de otras dependencias y un muro de piedra.
Ver mapa más grande
En el centro de la imagen de Google se situa la Torre de don Beltran de la Cueva con la casona adosada y el jardin.
La carretera CA-131, de la que nos hemos desviado doscientos metros, comunica con Santillana del Mar al oeste y en la otra dirección con Barreda, cerca de Torrelavega y la Autovía de la Meseta y la del Cantábrico.
Fachada suroeste donde se encuentra el escudo de la Cueva.
Vemos en esta calle el arco con una puerta de entrada a la finca.
Actualmente es propiedad privada.
En esta fachada se observan gárgolas para verter el agua de lluvia al exterior.
Fue mandada construir por don Beltrán de la Cueva, válido del rey Enrique IV, a finales del siglo XV y principios del XVI.
En un principio sus fines eran defensivos transformándose con el tiempo en residencia.
La torre construida en piedra de sillería es de planta cuadrada con tres alturas.
En el siglo XVII se le adosó a una casona montañesa.
El amplio recinto con el jardin arbolado está limitado por la torre, muros de la casona montañesa, muros de otras dependencias y un muro de piedra.
Ver mapa más grande
En el centro de la imagen de Google se situa la Torre de don Beltran de la Cueva con la casona adosada y el jardin.
La carretera CA-131, de la que nos hemos desviado doscientos metros, comunica con Santillana del Mar al oeste y en la otra dirección con Barreda, cerca de Torrelavega y la Autovía de la Meseta y la del Cantábrico.
Fachada suroeste donde se encuentra el escudo de la Cueva.
Vemos en esta calle el arco con una puerta de entrada a la finca.
Actualmente es propiedad privada.
En esta fachada se observan gárgolas para verter el agua de lluvia al exterior.
Etiquetas:
edificio,
monumento,
santillana del mar
viernes, 8 de julio de 2011
CASA TORRE DE LOS CALDERON DE LA BARCA
La Casa Torre de los Calderón de la Barca en la localidad de Viveda, en el municipio de Santillana del Mar es el edificio de uso civil más antiguo de Cantabria que se conserva levantado.
Fue construido por la familia Calderón, que adaptó el apellido a Calderón de la Barca, para defender la barca que cruzaba el río Besaya entre Viveda y Barreda, que en esa época se divisaba desde la torre.
Está formado por una torre del siglo XII con ampliaciones y reformas posteriores a la que se adosó un palacio montañes contruido en dos etapas, en los siglos XVI y XVII, respectivamente.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos su ubicación en la localidad de Viveda.
Es propiedad privada.
Su estado es de abandono en espera de rehabilitación.
Vamos a fotografiarla desde las carreteras al oeste y el parque situado al sur del conjunto.
Vista, desde la carretera al oeste, de la Casa Torre de los Calderón de la Barca.
Nos aproximamos al parque situado al sur.
El palacio está adosado al lado este de la torre.
La torre a lo largo de los siglos sufrió diversas reformas para adaptarla de torre meramente defensiva a residencia en sus tiempos de la familia Calderón de la Barca.
Fue construido por la familia Calderón, que adaptó el apellido a Calderón de la Barca, para defender la barca que cruzaba el río Besaya entre Viveda y Barreda, que en esa época se divisaba desde la torre.
Está formado por una torre del siglo XII con ampliaciones y reformas posteriores a la que se adosó un palacio montañes contruido en dos etapas, en los siglos XVI y XVII, respectivamente.
Ver mapa más grande
En la imagen de Google vemos su ubicación en la localidad de Viveda.
Es propiedad privada.
Su estado es de abandono en espera de rehabilitación.
Vamos a fotografiarla desde las carreteras al oeste y el parque situado al sur del conjunto.
Vista, desde la carretera al oeste, de la Casa Torre de los Calderón de la Barca.
Nos aproximamos al parque situado al sur.
El palacio está adosado al lado este de la torre.
La torre a lo largo de los siglos sufrió diversas reformas para adaptarla de torre meramente defensiva a residencia en sus tiempos de la familia Calderón de la Barca.
Etiquetas:
edificio,
monumento,
santillana del mar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)