martes, 29 de junio de 2010
HOMOCATODICUS
lunes, 28 de junio de 2010
DESDE ABAJO
domingo, 27 de junio de 2010
LEJOS
Paseo situado entre el recinto de la Estación Marítima de Santander y los Jardines de Pereda y que llega por esta parte hasta la Grúa de Piedra y el paseo marítimo del Muelle de Calderón.
SOLITARIO
sábado, 26 de junio de 2010
AL BORDE
viernes, 25 de junio de 2010
TODO RECTO
jueves, 24 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
AL SOL
Busto homenaje al navegante y cartógrafo cántabro Juan de la Cosa situado en la Avenida de García Lago en El Sardinero en Santander.
Autora Dña. Cristina Carreño.
En la placa del pedestal se puede leer:
martes, 22 de junio de 2010
BOLAS Y BOLOS
lunes, 21 de junio de 2010
DUNAS
Desde el pueblo de Somo se extiende esta gran gran formación de dunas hasta el Puntal que se interna en la Bahía de Santander.
El mayor peligro para la conservación de las dunas y su vegetación son las pisadas humanas. Hace años la vegetación se había reducido mucho y las dunas corrían el riesgo de disgregarse.
Se restringió el acceso con vallas de madera y cuerda y con caminos y pasarelas de paso limitados y vallados .La solución fue un éxito. La vegetación se ha regenerado y las dunas se han consolidado.
Es un entorno muy frágil que debemos conservar entre todos. No sólo se necesitan vallas, caminos y pasarelas sino también concienciación.
domingo, 20 de junio de 2010
ESPACIOS ABIERTOS
sábado, 19 de junio de 2010
RIO DE LA PILA
En todas las ciudades hay calles como esta. Pueden ser distintas en su nombre, forma, trazado y edificios pero en ellas empezamos a salir con los amigos, más allá del barrio donde vivíamos.
Hace treinta años no había telefónos móviles y el de casa tenía que pasar el filtro paterno, así que mejor ni tocarlo, pero siempre nos arreglábamos para quedar el fin de semana con los amigos. Por el mediodía en Peña Herbosa o calle Vargas y por la tarde en el Río de la Pila. En vacaciones todos los días en el Río de la Pila. El sábado por la noche la calle Panamá en El Sardinero. Eramos estudiantes y esa era nuestra vida social.
Era una época de amigos, ilusiones y cierta despreocupación. No se pensaba en el futuro, parecía algo difuso en la lejanía.
Fueron pasando los años y las modas también cambiaron. Cada vez se salía más tarde y la gente de más edad se movía en otros lugares, como la Plaza de Cañadío.
Los más veteranos poco a poco nos encontrabamos de bruces con la realidad. Novias, trabajos, otra ciudad. Los grupos se fueron disgregando y ahora a mucha de aquella gente sólo la ves cuando te la encuentras por la calle.
Ha tenido momentos de altibajos pero los jóvenes de ahora no la frecuentan tan asiduamente como antes. La mayor parte de los locales siguen abiertos, muchos han cambido de aspecto y dueños, pero ahí siguen.
La calle vuelve a resurgir poco a poco. Además de los establecimientos de hostelería antiguos y recientes, en los últimos años se han realizado obras como el funicular que la han dado mayor dinamismo.
Os animo a todos a volver de vez en cuando por vuestro Río de la Pila.
viernes, 18 de junio de 2010
REFORMAS
Es un lugar de paseo y de paso natural para acercarse al centro de Santander.
Su abundante sombra y gran anchura permite un paseo agradable y tranquilo.
Es muy frecuentada a poco que el Sol acompañe.
Hace años el Ayuntamiento de Santander instaló unos sencillos juegos para niños pequeños en la parte más cercana a la Plaza de Numancia que ha conseguido atraer a gente de todas las edades.
UNIÓN
jueves, 17 de junio de 2010
ANUNCIOS
Anuncios de formato antiguo realizados en azulejos en la fachada del antiguo Mercado del Este en Santander, reformado como centro cultural y de ocio.
Hace años todavía se conservaban en muchos comercios anuncios de este tipo. Las reformas y el cambio de modas ha acabado con la mayoría.
Ahora que nos damos cuenta que son decorativos y dan distinción, resulta que quedan muy pocos. No se supo apreciar en su momento su valor, como no se aprecia muchas veces lo cotidiano.
Los que a continuación se presentan son un vestigio de un pasado muy lejano. Ahora pueden resultar desfasados, como lo de ahora será en el futuro.
miércoles, 16 de junio de 2010
FUNICULAR
Funicular del Río de la Pila en Santander.
Tiene cuatro paradas: calle Río de la Pila, San Sebastián, Prado San Roque y campo de fútbol de El Regimiento en General Dávila.
ESCALERA INTERIOR
Pasadizo para acceso de escalera interior en la calle Río de la Pila de Santander.
" Al final del tunel se ve la luz ".
martes, 15 de junio de 2010
LEJOS Y CERCA
En la imagen de Google Maps vemos el edificio con la torre del Faro de Cabo Mayor.
Al este Cabo Mayor.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
lunes, 14 de junio de 2010
CABO MENOR Y CABO MAYOR
domingo, 13 de junio de 2010
PALOMAR EN PARQUE MENDICOUAGUE
sábado, 12 de junio de 2010
PAYASOS
Monumento homenaje Hermanos Tonetti , conocidos payasos cántabros ya desaparecidos, en el Parque del Doctor González Mesones en Santander cerca de la Glorieta de Pontejos y de la Avenida de Castañeda.
La inscripción del monumento dice:
Escultor: D. José Cobo Calderón.
Inagurado el 14 de abril del 2007.
En la imagen de Google Maps el monumento homenaje a los Hermanos Tonetti se encuentra entre los árboles a la derecha de la Glorieta de Pontejos en El Sardinero.
viernes, 11 de junio de 2010
SOMBRA
Ver mapa más grande
En la imagen de Google Maps parte del Parque del Doctor Manuel González Mesones, Parque Mesones, que corresponde a la ampliación del antiguo parque sobre la superficie que ocupaba el antiguo campo de fútbol de los Campos de Sport del Sardinero.
Actualmente el nuevo campo donde juega el Real Racing Club de santander SAD se encuentra a 300 m. al oeste.
Las imágenes siguientes se tomaron en el paseo de palmeras situado al norte de la ampliación del parque.
El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Quién debajo del árbol se guarece, dos veces se moja.
jueves, 10 de junio de 2010
REAL RACING CLUB DE SANTANDER
martes, 8 de junio de 2010
HOSPITAL
PASADIZO CALLE VARGAS EN SANTANDER
lunes, 7 de junio de 2010
TREN DE LA MAGDALENA
Mientras realizada el recorrido por megafonía, se van explicando las características principales del recinto, parando en puntos de interés, como pueden ser el Paraninfo de la Magdalena ( antiguas caballerizas reales ), Palacio de la Magdalena, galeones y balsa de Vital Alsar y el minizoo.
El inicio y final del viaje se encuentra cerca de la entrada.
Imagen de la Península de la Magdalena en Google Maps.
domingo, 6 de junio de 2010
GRUPO
viernes, 4 de junio de 2010
SILLAS
Tallas en forma de silla realizadas directamente en tocones de árboles en el recinto de la Península de la Magdalena en Santander.
TALLA DE BOTIJO EN TOCON DE PENINSULA DE LA MAGDALENA.
Ver mapa más grande
Imagen de Google Maps de la Península de la Magdalena en Santander.
Talla de un botijo en un tocón de un árbol en el recinto de la Península de la Magdalena en Santander.