Se emplaza a ambos lados del antiguo Camino Real que comunicaba Santander con Reinosa y el interior de la Meseta.
Se encuentra en el centro de varios lugares de interés muy próximos, como son Cartes, Balneario de Las Caldas de Besaya, el Santuario de Nuestra Señora de las Caldas, todos en menos de cinco kilómetros de distancia.
El casco urbano de Ríocorvo ha sido declarado Conjunto Histórico, debido a las numerosas casonas de piedra y escudos labrados en sus fachadas, de los siglos XVII y XVIII.
Su orígen es similar al de Cartes.
Familias principales y adineradas que fueron construyendo sus casonas a lo largo del Camino Real, siendo Ríocorvo más pequeña y modesta.
Tiene restringido el tráfico en la plaza y en la Calle de San José, donde se localiza la mayor parte
del casco antiguo.
La forma de llegar desde Santander es por la Autovía Cantabria Meseta A-67 y tomar la salida Cartes, Ríocorvo para coger la N-611 con dirección a la localidad.
En la imagen de Google Maps vemos Riocorvo junto a la carretera N-611.
Empezamos nuestro recorrido en la Calle de los Molinos, donde se acerca al río Besaya, al sur de la localidad.
Casona de los Púlpitos, a la que da nombre los dos púlpitos labrados para los balcones, que vemos en la fachada principal.
Caminamos hacia el norte y nos encontramos con esta casona dedicada las plantas superiores a vivienda.
Y las plantas bajas antiguamente a diversos negocios.
Casona de los Haro a la izquierda y casona de los Alonso Caballero a la derecha.
Las dos del siglo XVIII, de tres plantas, con muros cortavientos y balconadas.
Esta es la zona pavimentada con tráfico restringido que corresponde con la entrada por el sur a la Calle de San José.
El primer edificio a la izquierda corresponde con la Casona del Licenciado Antonio Bustamante, actualmente convertida en hotel.
En el centro vemos la Capilla de San josé, entre dos casonas.
De principios del siglo XIX, en la puerta de entrada tiene un arco de medio punto.
En el tejado un reloj de sol y una sola tronera.
Nos adentramos en la zona de la calle con casonas a ambos lados.
Las casonas más destacadas tienen orientadas sus fachadas principales para recibir la luz del día.
Casona de los Vélez, contruída en torno a un patio central.
Muchas de las casonas han tenido diversas reformas a lo largo de los años, pasando de unos dueños a otros y con división de las propiedad en otros casos.
Parte de la antigua Casona de los Vélez.
Un poco más allá termina el Conjunto Histórico de Ríocorvo.