El Parque de Sotileza o del Agua en Santander se extiende por la ladera sur de la Calle Alta en el terreno que queda libre, de los edificios hasta las vías del ferrocarril, desde la Calle Jerónimo Saíz de la Maza hasta la Rampa de Sotileza.
Ocupa una extensión de 35.000 m2 en una longitud de un kilómetro y medio con zonas de espacios verdes que se alternan con caminos peatonales aprovechando terrenos estrechos de ladera sin uso anteriormente.
Fue inagurado en el año 2001 con la idea de recrear el recorrido de un río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
De ahí viene el nombre de Parque del Agua.
El nombre de Parque Sotileza procede de la relación del barrio próximo a uno de sus extremos, por donde vamos a entrar hoy, con la novela Sotileza del escritor cántabro José María de Pereda, ambientada en este barrio, poblado en aquella época por gentes relacionadas con la pesca.
Vamos a hacer un recorrido por el Parque Sotileza o del Agua en la zona comprendida entre la Rampa de Sotileza, Plaza de las Estaciones y tramo final de las líneas de ferrocarril RENFE Y FEVE, y el Parlamento de Cantabria en la Calle Alta.
Esta parte del parque, de ciento cincuenta metros de largo por cincuenta metros de anchura en pendiente, la podemos ver en el siguiente mapa de Google.
Ver mapa más grande
Entramos por la Rampa de Sotileza, que comunica la Calle Alta con la Calle Cádiz en la Plaza de las Estaciones.
Esta es la entrada por la Rampa de Sotileza.
Las escaleras de la izquierda ascienden desde la salida del Pasaje de Peña o El Tunel que pasa por debajo de esta zona y de la Calle Alta.
Al entrar al paseo vemos a nuestra izquierda la Plaza de las Estaciones con la estación de RENFE y la estación de FEVE más lejos.
Este es el paseo de entrada que nos conduce a la zona verde de esta parte del Parque Sotileza o del Agua.
A la izquierda vemos el camino que nos lleva a las otras zonas del parque paralelas a las vías del ferrocarril y con varias salidas a calles de la ciudad.
El edificio en el centro detrás de los árboles es el Parlamento de Cantabria.
Vemos que este camino está equipado con bancos, plantas y pequeños árboles.
Este parque es utilizado por mucha gente no sólo como espacio verde de paseo sino una forma rápida de llegar andando a numerosas calles cercanas a la Calle Alta desde el centro de la ciudad.
Volvemos a la zona verde en pendiente que hemos visto antes.
El diseño de este parque era recrear el curso de un río desde su nacimiento a su desembocadura con la muestra de máquinas tradicionales de aprovechamiento de la fuerza del agua en su tramo medio.
Aparece en su cauce, actualmente seco, reproducciones de una noria de cagilones, un batán y esculturas referentes al medio fluvial.
Ascendemos por el camino de la ladera hacia la Calle Alta.
Un poco más arriba vemos desde el parque la Plaza de las Estaciones y los andenes de las vías de RENFE.
LLegamos a la parte de arriba cerca de una de las salidas, donde se encuentra un parque infantil y un estanque seco que debería ser la reproducción de un lago de montaña con el nacimiento del río.
En esta salida a la Calle Alta cerca del Parlamento de Cantabria han pintado en el lateral de este edificio escenas costumbristas relacionadas con la novela Sotileza del escritor José María de Pereda.
6 comentarios:
Me esta peteciendo vivir en esa ciudad. un abrazo
Un agradable paseo. Me encanta esas decoraciones en plan trampantojo en los muros.
Un abrazo
Cristina
Hola chus.
Este parque nos permite contemplar una parte de Santander, que aunque no sea turística, tiene su interés para conocer la ciudad. Desde aquí se ve uno de los barrios más poblados de Santander como es la zona Castilla Hermida, así como la enorme extensión que ocupan las vías del tren, en estudio para soterrarlas.
Un abrazo.
Hola Cris.
Supongo que te referiras a la pintura en el lateral de la casa. Es un grafiti oficial para cambiar el aspecto de la entrada y explicar la relación del barrio con el nombre de Sotileza.
Han puesto en una fachada muchas cosas.Cosas curiosas de Santander.
Un abrazo.
Fantástico reportaje, un desarrollo urbanístico del entorno muy bien diseñado y realizado. El detalle de decorar la fachada lateral con las pinturas es muy bueno. Gracias por mostrar.
Saludos.
Hola Juan Antonio Torron Castro.
La idea era creae un espacio verde aprovechando una ladera inutilizada, con el tema del agua, del curso de un río, cerca de un barrio que hace un siglo era de pescadores.
Un abrazo.
Publicar un comentario