Los edificios de la antigua Universidad Pontificia de Comillas se hallan situados en lo alto de una colina en un entorno privilegiado que es visible desde cualquier lugar de la villa.
Se trata de un enorme complejo de tres edificios principales, el Seminario Mayor, Seminario Menor y el Edificio Máximo de la antigua Universidad Pontificia de Comillas. Ver mapa Google.
La obra fue promovida por D. Antonio López y López, Primer Marqués de Comillas, que falleció el mismo año en que comenzó la construcción, en 1883.
El diseño del Seminario Mayor, el edificio de mayor valor arquitectónico, claramente identificable por su ladrillo rojo fue obra del arquitecto D. Lluis Doménech i Martorell.
En un principio su destino era el de un seminario dirigido por jesuitas. Posteriormente se convirtió en la Universidad Pontificia.
En la actualidad el conjunto es propiedad del Gobierno Regional de Cantabria que está procediendo a su restauración.
En la parte restaurada del Seminario Mayor tiene su sede la Fundación Comillas con el Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (Ciese-CC).
Ver mapa más grande
La entrada a la antigua Universidad Pontificia de Comillas desde la Calle de Manuel Noriega, nombre de la carretera CA-131 en esa parte de la villa.
Es obra del arquitecto Lluis Doménech y Montaner, realizada en ladrillo rojo, cerámica y piedra labrada en el escudo. Al recinto se puede entrar en acceso peatonal.
Los edificios están rodeados de una gran extensión de zona verde bien cuidada.
En quinientos metros desde la entrada llegamos hasta el edificio del antiguo Seminario Mayor, el más proximo y que vemos en el alto, actualmente sede de la Fundación Comillas.
Nos acercamos a la entrada de la Fundación Comillas.
Vemos la entrada principal desde la antigua carretera de acceso.
La carretera actual y los aparcamientos están a la derecha.
Nos vamos a la izquierda del edificio, a un lateral donde vemos la entrada a la iglesia.
Esta parte forma un mirador sobre la villa desde la que se tiene una buena visión de esta.
Hay una valla de separación al resto de los edificios que se están restaurando y que se extienden muchos metros delante de nosotros.
Nos volvemos a la entrada de la Fundación Comillas y pasamos al lateral opuesto.
Aquí vemos claramente hasta donde han llegado las obras de restauración en el edificio del Seminario Mayor.
Del resto de los edificios vemos una mínima parte ya que se están restaurando y el acceso está cerrado.
Comillas es un tesoro!!!
ResponderEliminarPor todos los detalles que nos muestras de este bello lugar se aprecia que es un lugar espectacular.
Besos
Bellísimas fotografias de un edificio colosal y muy bien preservado... Has logrado un muy buen reportaje apreciado amigo, va un cordial saludo enla distancia, Rodisi
ResponderEliminarUn edificio impresionante, es bellísimo, y un excelente reortaje.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Mª Angeles y Jose.
ResponderEliminarComillas es una población que tiene muchos edificos singulares, muchos de ellos de estilo modernista que hacen que sea una delicia caminar por sus calles. A ello se une su playa y puerto.
Un abrazo.
Hola Rodisi.
ResponderEliminarEs un edifico colosal que ha principios de siglo XX tuvo una gran importancia como seminario y estudios de la Universidad Pontificia, todo ello en una localidad pequeña.
Un abrazo.
Hola Xurde Radio.
ResponderEliminarCuando todo el conjunto sea restaurado será impresionante visitarlo. Desde sus miradores aparece una vista de Comillas que es digna de verse.
Un abrazo.
COMILLAS ES PARA COCERLA ES PRECIOSA. bESOS
ResponderEliminarHola Chus.
ResponderEliminarComillas es una villa por la que es una delicia pasear, contemplar sus edificios y calles. Además un buen lugar para veranear con playa propia y otras cerca.
Un abrazo.
He tenido residencia en U.Comillas durante 12 años: conozco sus rincones y entorno; los pies de foto colocados, no corresssponden en nada a lo que reflejan la imágenes...
ResponderEliminar1ª.- Entrada a la inca de Univerdidad.
2ª.-Vista diagonal dela fachada Este-Sur, subiendo.
3ªy 4ª.- Frente de fachada Este; no es la Entrada principal.
5ª.- Sí es la Entrada principal con una Puerta bivalva y tallada en bronce mostrando seis pecados capitales por que "la Soberbia", el septimo, es la misma Puerta.
6ª.- Es la fachada Sur : edificio ojo (Universidad) gris Seminario Menor, blanco (Colegio Mayor o Residencia de Jesuitas estdiantes)
7ª.- Fachada Norte y Entrada a la Iglesia (Existen otras tres Capilas en todo el complejo),
8ª.- Fachada Este del Edificio de última construcción llamado Hispano americano), que albergaba Cocinas,habitaciones para estudiantes, incluso con ascensor. comedores,Enfermería...)
La Uni, Edifi.rojo se asimla a un estilo "gótico-mudejar"...etc.
Disculpas.