La Alameda de Oviedo, también conocida por la Alameda Segunda, es un paseo con jardines y árboles que discurre entre las calles San Fernando y Vargas, de setecientos cincuenta metros de longitud, en dos tramos contiguos, que desciende desde la Glorieta de Cuatro Caminos, al oeste, hasta la Plaza de Numancia al oeste. Ver mapa Google.
En el año 2009 se celebró con diversos actos el ciento setenta y cinco aniversario de La Alameda de Oviedo y el centenario del cambio de denominación de Alameda Segunda a Alameda de Oviedo por el Ayuntamiento de Santander.
Durante muchos años en este paseo se instalaron las Ferias de Santiago, durante las fiestas de Santander.
Ha sufrido diversos cambios a lo largo de su historia en su fisonomia y ornamentación hasta su aspecto actual.
Ver mapa más grande
Comenzamos nuestro paseo por la Alameda de Oviedo cerca de Glorieta de Cuatro Caminos, que distribuye el tráfico de entrada a Santander en esta parte de la ciudad.
Dejamos la glorieta a nuestras espaldas.
A la izquierda la Calle San Fernando y a la derecha la Calle Vargas.
A pesar de su nombre la mayor parte de los árboles son plátanos, centenarios alguno de ellos.
En el centenario del cambio de nombre a Alameda de Oviedo, en el año 2009, el Ayuntamiento de Oviedo donó esta escultura de la Catedral de Oviedo, que se instaló al final del primer tramo.
Desde cerca de la escultura vemos la separación y el inicio del siguiente tramo de la Alameda de Oviedo, que coincide con el inicio de la Calle Perines desde la Calle San Fernando a la izquierda.
Sábado por la mañana temprano, por lo que hay poca gente.
Este paseo es muy animado e integrado en la ciudad.
Sirve también de paso a numerosas calles.
Esta farola centenaria, conocida por la Farola de las Cuatro Estaciones, ha sido colocada hace pocas semanas (18/03/2011).
Estuvo situada muchos años en la Plaza del Ayuntamiento de Santander hasta que fue retirada en la última remodelación.
Hemos llegado a la Plaza de Numancia, detrás de nosotros.
Que paseo mas bonito, invita a pasear por el.
ResponderEliminarMagnifico reportaje.
Besos
Muy buen reportaje de uno de los pocos sitios en Santander donde uno se puede sentar a la sombra. Saludos.
ResponderEliminarHola Mª Angeles y Jose.
ResponderEliminarEste es el paseo del interior de la ciudad. Tiene mucha antigüedad y ha tenido varis cambios pero ha conseguido resistir.
Un abrazo.
Hola Japy.
ResponderEliminarEs un paseo entre árboles que en verano sus ramas y hojas cubren el recorrido. Todo Santander ha pasado por aquí en algun momento.
Un abrazo.
Y un poquito mas CAZOÑA. BESOS
ResponderEliminar¡Muy bonito!
ResponderEliminarun saludo
Un paseo precioso, me parece muy interesante tu blog, con tu permiso te sigo.
ResponderEliminarSaludos
Hola Pili @pilarguindulain.
ResponderEliminarEs un paseo parecido a los de mucas ciudades, pero este es nuestro, con mucha tradición, en la parte menos turística de la ciudad y muy unido a la vida cotidiana de los santanderinos.
Un abrazo.
Hola Chus.
ResponderEliminarCazoña nos queda un poco lejos, casi como La Albericia. Este paseo en lugar de paso hacia el centro de la ciudad y hacia la Calle Vargas, que todavía conserva la tradición del blanco y vermuth de los mediodías.
Un abrazo.
Hola Ana Manotas Cascos.
ResponderEliminarBienvenida al blog. Es una forma de conocer rincones singulares de Cantabria. Para nosotros tienen un significado propio que queremos compartirlo.
Un abrazo.
Unas fotos preciosas, y aunque no conocieramos tu ciudad ya dice mucho de ella.
ResponderEliminarUna cosa te voy a decir...¿no teneis ninguna alameda de Gijón?...jajjaja....No sé si sabras la piquilla que hay entre las dos ciudades...y yo soy de Gijón....Es broma, soy asturiana y por lo tanto me gusta que tengais una alameda con algún nombre de mi tierra.
Un saludo
Hola maluferre.
ResponderEliminarResulta curioso lo del nombre de esta alameda. Primero era la Alameda Larga, después la Alameda Segunda y por último la Alameda de Oviedo, cuando la relación entre las dos ciudades es escasa. Si encuentro algo referente a Gijón me acordaré de tí.
Un abrazo.