Este edificio, de aspecto sobrio, se le conoce también por el nombre de La Cárcel, ya que fue construído y costeado por los vecinos de la villa en 1879 para albergar la cárcel de la localidad, que constaba de dos calabozos y un patio interior.
Ha sido reformado para albergue municipal de peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
Caminando desde la Plaza de la Constitución, donde se encuentran la Iglesia de San Cristóbal y el Ayuntamiento Antiguo de Comillas, nos encontramos con la Estatua del Corazón de Jesús y detrás de esta, la antigua Casa Rectoral.
La estatua, tallada en piedra, fue mandada construir por el Segundo Marqués de Comillas, D. Claudio López Bru.
La antigua Casa Rectoral fue construída en piedra de sillería en 1770.
Destaca en su fachada el balcón con púlpito
Actualmente se encuentra en obras de conservación.
Actualmente se encuentra en obras de conservación.
Detrás de esta casa se encuentra el Albergue de Peregrinos.
Desde el mirador, delante de la antigua Casa Rectoral, vemos la Iglesia de San Cristóbal y parte del Centro Histórico de Comillas.
A treinta menos detrás de la Antigua Casa Rectoral nos encontamos este sencillo edificio que es el Albergue de Peregrinos La Peña.
Se encuentra unos metros por encima de la zona centro de la villa.
A lo lejos en lo alto vemos parte de los edificios de la antigua Universidad Pontificia de Comillas.
A lo lejos en lo alto vemos parte de los edificios de la antigua Universidad Pontificia de Comillas.
Buenas fotos y muy buena información. Saludos.
ResponderEliminarDesde luego que Comillas tiene montones de rincones precioso y cada dia nos muestras mas maravillas.
ResponderEliminarBesos
Comparto los comentarios Lito Comillas tienes cosas preciosas. Besos
ResponderEliminarExcelentes fotografias de esta ciudad y muy buena la crónica... va un cordial saludo, Rodisi
ResponderEliminarHola Japy.
ResponderEliminarMucha gente conoce Comillas y se queda maravillado de como en una población pequeña hat tantos edificios y monumentos que ver.
Un abrazo.
Hola Mª Angeles y Jose.
ResponderEliminarComillas tiene mucho que ver en un paseo tranquilo por sus calles. Terminaremos pronto para irnos a otro lugar. Comillas es un lugar construido con gusto.
Un abrazo.
Hola chus.
ResponderEliminarComillas es un lugar que te maravilla ver cada rincón y los detalles de sus edificios. En verano hay que añadir la playa y el movimiento de sus plazas.
Un abrazo.
Hola Rodisi.
ResponderEliminarComillas adquirió mucha importancia a finales del siglo XIX por el Marqués de Comillas y por qué aquí veraneó varios años el Rey Alfonso XII con toda la corte que traía al lado. Se construyeron edificios muy importantes para una población tan pequeña.
Un abrazo.
Hola, Lito, hoy vine a conocer (y a seguir) este otro blog. Es sorprendente cómo encuentras lugares tan magníficos, me da la sensación de que en un lugar así, tranquilamente podría terminar mi novela largamente postergada.
ResponderEliminarTe dejo un gran abrazo.
Humberto.
Hola Humberto Dib.
ResponderEliminarComillas es un lugar donde uno se encuentra arropado por ambiente tranquilo y unos edificios de mucha historia. En verano es un lugar de veraneo también.
Es uno de los pocos lugares de vacaciones en que en invierno sigue teniendo atractivo. Es un buen lugar para pasar una temporada, terminar tu libro y empezar otro.
Un abrazo.