En la parte de arriba de la rampa, Calle Alta y Cabildo se desarrolla la novela Sotileza de José María de Pereda, ambientada en ambientes marineros a principios del siglo XIX.
El embarcadero de pescadores en aquella época se encontraba cerca pero la ampliación de la ciudad hizo que esa parte de la Bahía de Santander se rellenara, con lo que la actividad pesquera se desplazó hacia Puertochico y posteriormente hacia el Barrio Pesquero, con lo que la zona dejó de estar poco a poco habitada por pescadores.

En el muro de la parte de abajo, llamado el paredón, hay un texto recortado en papel composite de aluminio de seiscientos once metros lineales de longitud y doscientos veintiuno metros cuadrados tomado de la novela Sotileza de José María de Pereda y fijados al muro, realizado por la artista Concha García. En su base hay una placa explicativa con el texto.
En el centro de la siguiente imagen de Google Maps vemos la Calle Rampa de Sotileza cuya parte inferior, a la Calle Cádiz, se encuentra frente a la Estación de Autobuses en la Plaza de las Estaciones de Santander.
Ver mapa más grande
En el centro de la siguiente imagen de Google Maps vemos la Calle Rampa de Sotileza cuya parte inferior, a la Calle Cádiz, se encuentra frente a la Estación de Autobuses en la Plaza de las Estaciones de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario