Mostrando entradas con la etiqueta puente viesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puente viesgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

SENDERO MONTE CASTILLO PUENTE VIESGO

El Sendero del Monte del Castillo en Puente Viesgo comienza junto al aparcamiento situado antes de la entrada al camino peatonal que lleva hasta las Cuevas y el Centro de Interpretación.

En el inicio del sendero hay un cartel explicativo del Gobierno Regional de Cantabria y del Ayuntamiento de Puente Viesgo que comenta el recorrido e historia de éste. Transcribo:
El Sendero del Monte del Castillo posee un recorrido de 1800 m. que conduce desde Puente Viesgo hasta la cima del pico del mismo nombre. En este recorrido se emplea el antiguo camino que permitía acceder a las Cuevas del Monte del Castillo, antes de la construcción de la actual carretera, para posteriormente enlazar con un antiguo camino minero que daba servicio a las pequeñas explotaciones extracctivas desarrolladas en la parte superior de las laderas del monte.

Desde donde nos encontramos parte el segundo tramo de sendero. En estos últimos 950 m. corresponden al antiguo camino minero, de acusada pendiente en buena parte de su recorrido, pero el esfuerzo se verá recompensado por los excelentes paisajes que se contemplan desde las alturas.

El camino minero discurre en zig-zag por un eucaliptal hasta alcamzar los 300 m. de altitud, donde el bosque de replantación deja paso a manchas de bosque autóctono con encinas, espinos y saúcos. Tras el último repecho, se alcanza el mirador de Puente Viesgo, donde hay unas magníficas vistas de la localidad y su entorno. No muy lejos están las primeras huellas de la actividad minera.

En la ladera sur encontramos el Mirador del Pas y poco más adelante una cueva mina. Aquí el camino minero desaparece y un angosto sendero guía al caminante montaña arriba, hasta llegar a la cima. Allí se encuentran las ruínas del castillo altomedieval que da nombre al monte y desde cualquier punto se domina un amplio paisaje. La posición privilegiada del Monte del Castillo, en el centro de Cantabria, permite que nuestros ojos alcancen la costa, los Picos de Europa o las estribaciones de la Peñas Pasiegas y el Castro Valnera en los días claros.





Ver mapa más grande

En el centro de la imagen de Google Maps vemos el Monte del Castillo en Puente Viesgo.
Accedemos por la carretera SP-6022 hasta el aparcamineto donde comienza ente sendero.
La carretera continua peatonal hasta las entradas a las Cuevas del Monte del Castillo.


Sendero de Monte del Castillo

Este es el inicio del sendero.

A la derecha tenemos el aparcamiento, al final de la carretera de acceso desde el pueblo a las Cuevas del Monte del Castillo.

Sendero de Monte del Castillo

La primera parte del camino va ganando altura por la ladera que da a la carretera de acceso que vemos allá abajo.

Sendero de Monte del Castillo

Ascendemos entre el eucaliptal por un camino ancho y despejado.

Sendero de Monte del Castillo

Llegamos al mirador de Puente Viesgo desde donde tenemos esta panorámica.

Sendero de Monte del Castillo

Dejamos atras el mirador.

Ahora ascendemos suavemente mientras bordeamos el monte hacia la ladera sur.

Sendero de Monte del Castillo

Pasamos cerca de antiguas extracciones mineras.


Sendero de Monte del Castillo

Llegamos al Mirador del Pas.

Un poco más adelante el camino desaparece y se convierte en un sendero.

Sendero de Monte del Castillo

A la izquierda vemos como el sendero que asciende.

A la derecha se encuentra la boca de una cueva mina a la que nos acercaremos.

Sendero de Monte del Castillo

Esta es la cueva mina con su cartel explicativo.

En esta parte del recorrido hay más restos de la actividad minera.

Sendero de Monte del Castillo

Ascendemos por el sendero que aparece marcado.

Sendero de Monte del Castillo

Ya queda poco para la cumbre.

Sendero de Monte del Castillo

La cima del Monte del Castillo con la cruz y una hornacina con una Virgen.

Los restos del castillo que da nombre al monte ocupan parte del terreno de la cumbre en esta zona de hierba.

Sólo se conservan los muros de piedra de alrededor, practicamente cubiertos de hierbas.

Las vistas son excepcionales, como en el Mirador de Puente Viesgo y del Pas.

Sendero de Monte del Castillo

Desde la cima tenemos una vista privilegiada de Puente Viesgo, del que nos despedimos hasta otra ocasión.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

PASEO POR PUENTE VIESGO

La localidad de Puente Viesgo es conocida sobre todo por su balneario, ya utilizado a principios del siglo XIX, y por las cuevas de Monte Castillo que contienen pinturas rupestres.

Cerca del antiguo balneario se ha creado una buena infraestructura de hoteles y balnearios con salones para celebraciones, restaurantes, cafeterías, bares, etc.

Por otra parte el ser lugar de paso de la carretera de Santander a Burgos N-623 hizo desarrollar negocios de hostelería y comercios a ambos lados de la carretera.

En la anterior entrada nos habíamos quedado en la Vía Verde cerca de un puente peatonal de madera para cruzar el río Pas antes de volver al centro de la población.
(Ver entrada Puente Viesgo).


Ver mapa más grande
En la imagen de Google Maps vemos la localidad de Puente Viesgo.


Puente Viesgo

Desde la Vía Verde, a quinientos metros del Ayuntamiento, tenemos esta vista del Monte Castillo, donde se encuentran las cuevas con pinturas rupestres.

Volvemos atrás. 

Puente Viesgo

La Iglesia de San Miguel.

Donde están las banderas se encuentra la entrada al Ayuntamiento de Puente Viesgo que tiene su sede en la Casona de Fuentes Pila.

El tramo de la Vía Verde que hemos recorrido va a la derecha derecha.

A continuación iremos por esta calle hacia el puente.

Puente Viesgo

Gran Hotel.

Puente Viesgo

Enfrente Balneario Gran Hotel.


Puente Viesgo

Caminamos hasta el antiguo puente de acceso a Puente Viesgo desde la carretera N-623.

Desde aquí vemos el río Pas, el puente nuevo, balneario, Gran Hotel y frente a éste se encuentra Balneario Gran Hotel.

Puente Viesgo

Casas al borde del río.

En lo alto vemos Monte Castillo.

La franja, en el monte a media altura, es el final de la carretera de acceso a las cuevas donde se encuentra el aparcamiento.

Desde allí al centro de Interpretación y a las entradas a las cuevas hay que andar doscientos metros.

Cerca del aparcamiento también tiene su inicio una ruta hasta la cumbre de Monte Castillo.

Vamos camino de la carretera de acceso a las cuevas de Monte Castillo.

Sigue en sendero Monte Castillo Puente Viesgo.


martes, 23 de noviembre de 2010

CAMINO A LAS CUEVAS MONTE DEL CASTILLO

Nos encontrábamos sobre el puente antiguo de acceso a Puente Viesgo, caminando hacia la carretera N-623.

Seguiremos el camino a las Cuevas del Monte del Castillo y el Centro de Interpretación, hasta la entrada al acceso peatonal, que se encuentra a media ladera de dicho monte.

El Monte Castillo es una elevación caliza de forma cónica que se alza al borde del río Pas a su paso por Puente Viesgo. Recibe este nombre ya que en su cumbre se encuentran las ruínas de un antiguo castillo.

( Ver entrada anterior aquí ).


Puente Viesgo

Esta es la carretera Santander a Burgos N-623.

Cruzamos la carretera y unos metros a la derecha se encuentra el desvío a las cuevas. Está perfectamente indicado.

Al tomar la desviación, antes de empezar la subida hay un aparcamiento, donde también podemos dejar el coche para visitar la población, con comercios y restaurantes próximos.

La subida también se puede hacer caminando por la carretera o por una senda que comienza cerca del aparcamiento.
Son poco más de mil metros.

Puente Viesgo
Si subimos en coche nos encontraremos en la ladera un aparcamiento.
Desde aquí el acceso es peatonal hasta la entrada a las Cuevas y el Centro de Interpretación.

Las cuevas se encuentran separadas entre sí, ocupando parte del contorno del Monte del Castillo.

Las cuevas son: El Castillo, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas.

Podeis encontrar información de cada una de ellas en Wikipedia aquí.


Puente Viesgo

No todas se visitan debido a trabajos de excavación y adecuación de las entradas.

Las que se visitan son las cuevas de El Castillo y Las Monedas, separadas entre sí seiscientos metros por un camino peatonal.

Puente Viesgo
El borde del aparcamiento es un mirador privilegiado desde donde tenemos esta panorámica de Puente Viesgo.

Puente Viesgo
Acercando la imagen vemos el centro de la localidad con el balneario, hoteles, el Ayuntamiento y la Iglesia de San Miguel.


Junto al aparcamiento comienza la ruta del Sendero del Monte Castillo que llega hasta la cima.
La haremos el próximo día.

jueves, 18 de noviembre de 2010

PUENTE VIESGO

Puente Viesgo es una localidad situada a 25 Km de Santander por la carretera a Burgos N-623, capital del municipio del mismo nombre situado en la zona central de Cantabria

Puente Viesgo tiene un gran atractivo turístico desde hace muchos años debido sobre todo a las aguas de su balneario y a las visitas a las Cuevas del Monte Castillo, llamadas El Castillo, La Pasiega, Las Chimeneas y Las Monedas, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Parte de ellas cuentan con pinturas rupestres.

Monte Castillo es una elevación cónica situada junto a Puente Viesgo.
A las Cuevas y el Centro de Interpretación se accede desde el mismo pueblo por una carretera hasta el aparcamiento a mil ochocientos metros de distancia.



Ver mapa más grande

En la imagen de Goole Maps vemos la localización de Puente Viesgo.


Puente Viesgo

El pueblo se extiende a ambos lados del río Pas.

Al final de esta calle pasa la carretera nacional Santander Burgos, N-623.

Hasta hace pocos años se tenía que pasar el estrecho puente que vemos al fondo, que dió nombre a la localidad, para acceder a esta parte, la más poblada.

Se ha construido un puente moderno y aparcamientos para descongestionar el puente antiguo, cuyo tráfico se ha restringido.

La entrada por el nuevo puente va a pasar por delante del ayuntamiento cuya entrada vemos a la izquierda.

Puente Viesgo

Iglesia parroquial de San Miguel.

Puente Viesgo

Torre campanario del siglo XVII.
El resto de la iglesia es de mediados del siglo XX.

Puente Viesgo

Al lado de la iglesia se encuentra la Casona de Fuentes Pila, edificio del Ayuntamiento de Puente Viesgo.

Puente Viesgo

Por Puente Viesgo pasaba el ferrocarril Astillero-Ontaneda.

Las vías se han transformado en la Vía Verde del Pas, senda para peatones o bicicletas.

En los primeros trescientos metros tiene paralela la carretera de entrada por el puente nuevo.

Pasamos por delante del Ayuntamiento.

Puente Viesgo

A doscientos metros por la Vía Verde se encuentra la antigua estación de Puente Viesgo.

Puente Viesgo

La locomotora de vapor La Reyerta, con el Monte Castillo al otro lado del río.

Puente Viesgo

Uno de los puentes peatonales para cruzar el río Pas.

Puente Viesgo

Desde el puente vemos a la izquierda las pequeñas repesas en escalón para permitir a los salmones salvar alturas en el río debido a presas como esta.

En esta zona del río hay varios cotos salmoneros.

Puente Viesgo

La Vía Verde continua pero nosotros volvemos al centro del pueblo para conocerlo un poco más y después subir hasta las Cuevas de Monte Castillo.

Sigue en Paseo por Puente Viesgo.