domingo, 5 de diciembre de 2010

PASEO POR CARTES

Nuestro paseo por la calle del Camino Real nos ha llevado a pasar por debajo de los Torreones de Cartes y nos dirigimos ahora hacia el final del Casco Viejo de la villa.

En el camino nos encontramos con casonas con escudo familiar con un grado de conservación menor a las que hemos visto antes.
( Ver entrada anterior aquí).

La piedra de sillería y las balconadas siguen siendo la característica común de la construcciones, con alguna excepción como ya veremos más adelante.


Casco Antiguo de Cartes
Casona de los Maladino del siglo XV con dos entradas, una de ellas con arco y con pequeños ventanos en la primera planta, en su fachada y lateral.

Casco Antiguo de Cartes
Puebla de los Angeles.
Este palacete de 1886 es una excepción en el tipo de construcción en el Casco Antiguo.

Es la casona de un indiano, personajes muy característicos de Cantabria en otra época.
Personas de origen humilde que emigraron a las Indias, de ahí su nombre, hicieron fortuna y volvieron a su tierra convertidos en ricos hacendados y con el respeto de la gente.

El nombre de esta casa proviene del lugar donde vivió su primer propietario, en Puebla de Méjico.

Casco Antiguo de Cartes
Casona del Capitán Migue Velarde.

Es un conjunto formado por casona, que vemos arriba, corral y edificios auxiliares.

Tenía un balcón de hierro forjado que ya no se conserva.
Se observa los orificios donde se sustentaba.

En la primera planta el escudo de la familia.

Casco Antiguo de Cartes
El corral y los edificios auxiliares de la Casona del Capitán Miguel Velarde, con un muro con remate de bolas.

Casco Antiguo de Cartes
Mirando el camino recorrido, vemos a la derecha el palacete de Puebla de los Angeles y a la izquierda la casona del Capitán Miguel Velarde.

Casco Antiguo de Cartes
Finalizamos nuestra visita a la villa de Cartes en esta humilde ermita dedicada a San Roque.
Nos despedimos de la villa hasta otra ocasión.